Visitas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2019-03-12 Origen:Sitio
El índice algodonero del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA)/ESALQ, con pago en 8 días, perdió 0,35 por ciento entre el 31 de enero y el 28 de febrero, para cerrar en 2,9318 reales por libra al final del mes. El precio promedio en febrero fue de 2,9341 reales por libra, un 0,96 por ciento menos que el mes anterior, en términos reales.
Los precios oscilaron y la liquidez disminuyó en el mercado durante el mes debido a la feroz competencia entre los agentes brasileños, dijo CEPEA en su último informe quincenal sobre el mercado interno del algodón.
'Parte de los compradores activos buscaba lotes de alta calidad, pero los precios de oferta eran más bajos que los precios de venta. Otros compradores, sin embargo, aceptaron algodón de menor calidad. Algunos procesadores, a su vez, permanecieron fuera del mercado durante todo el mes', ' dice el informe de CEPEA.
Según datos de la BBM (Bolsa Brasileña de Productos Básicos) tabulados por CEPEA, el 67,5 por ciento de la cosecha brasileña 2017-18, estimada en 2.005 millones de toneladas, pudo haber sido comercializada hasta el 28 de febrero. De ese total, el 57,7 por ciento fue comprado para uso en el mercado interno, 30,9 por ciento para exportación al mercado internacional y 11,3 por ciento para contratos flexibles (exportaciones con opción vender en el mercado brasileño).
Para la próxima temporada, al menos el 22,3 por ciento de la producción 2018-19 (pronosticada en 2.564 millones de toneladas por la Conab - Compañía Nacional de Abastecimiento de Alimentos) podrá haberse comercializado en el mismo período, de los cuales el 47,5 por ciento se habrá destinado al mercado interno. el 26,4 por ciento a exportaciones y el 26,1 por ciento a contratos flexibles.