Visitas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2019-03-06 Origen:Sitio
Una alianza de empresas globales de la cadena de valor de plásticos y bienes de consumo lanzó una nueva organización para promover soluciones para eliminar los desechos plásticos en el medio ambiente, especialmente en el océano.
La Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW), que abarca toda la cadena de valor y está compuesta actualmente por casi 30 empresas miembros, ha comprometido más de mil millones de dólares con el objetivo de invertir 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años para ayudar a acabar con los residuos plásticos en el medio ambiente. La alianza desarrollará y ampliará soluciones que minimizarán y gestionarán los residuos plásticos y promoverán soluciones para los plásticos usados ayudando a habilitar una economía circular. La membresía de la Alianza representa a compañías globales ubicadas en América del Norte y del Sur, Europa, Asia, el Sudeste Asiático, África y Medio Oriente.
La alianza es una organización sin fines de lucro que incluye empresas que fabrican, utilizan, venden, procesan, recolectan y reciclan plásticos. Esto incluye fabricantes de productos químicos y plásticos, empresas de bienes de consumo, minoristas, convertidores y empresas de gestión de residuos, también conocida como la cadena de valor del plástico. La alianza ha estado trabajando con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible como socio estratégico fundador.
La alianza también anunció un conjunto inicial de proyectos y colaboraciones que reflejan una gama de soluciones para ayudar a acabar con los residuos plásticos:
Asociarse con ciudades para diseñar sistemas integrados de gestión de residuos en grandes áreas urbanas donde falta infraestructura, especialmente aquellas a lo largo de ríos que transportan grandes cantidades de residuos plásticos no gestionados desde la tierra al océano. Este trabajo incluirá involucrar a los gobiernos locales y las partes interesadas y generar modelos económicamente sostenibles y replicables que puedan aplicarse en múltiples ciudades y regiones. La alianza buscará asociaciones con ciudades ubicadas en áreas con altas fugas de plástico. También buscará colaborar con otros programas que trabajan con ciudades, como el Proyecto STOP, que está trabajando en Indonesia.
Financiamiento de The Incubator Network por parte de Circulate Capital para desarrollar y promover tecnologías, modelos de negocios y emprendedores que prevengan los desechos plásticos en los océanos y mejoren la gestión y el reciclaje de desechos, con la intención de crear una cartera de proyectos de inversión, con un enfoque inicial en el Sudeste Asiático.
Desarrollar un proyecto de información global de código abierto y basado en la ciencia para respaldar proyectos de gestión de residuos a nivel mundial con recopilación de datos, métricas, estándares y metodologías confiables para ayudar a los gobiernos, empresas e inversores a centrarse y acelerar acciones para evitar que los residuos plásticos ingresen al medio ambiente. La alianza explorará oportunidades para asociarse con instituciones académicas líderes y otras organizaciones que ya participan en tipos similares de recopilación de datos.
Crear una colaboración de desarrollo de capacidades con organizaciones intergubernamentales como las Naciones Unidas para llevar a cabo talleres y capacitaciones conjuntos para funcionarios gubernamentales y líderes comunitarios para ayudarlos a identificar y buscar las soluciones más efectivas y relevantes a nivel local en las áreas de mayor prioridad.
Apoyar a Renew Oceans para ayudar a la inversión y el compromiso localizados. El programa está diseñado para capturar desechos plásticos antes de que lleguen al océano desde los 10 ríos principales que transportan la gran mayoría de los desechos terrestres al océano. El trabajo inicial apoyará el proyecto Renew Ganga, que también recibió el apoyo de la National Geographic Society.
En los próximos meses, la alianza realizará inversiones adicionales e impulsará el progreso en cuatro áreas clave:
Desarrollo de infraestructura para recoger y gestionar residuos y aumentar el reciclaje.
Innovación para avanzar y escalar nuevas tecnologías que faciliten el reciclaje y la recuperación de plásticos y creen valor a partir de todos los plásticos post-uso.
Educación y compromiso de gobiernos, empresas y comunidades para movilizar acciones.
Limpieza de áreas concentradas de desechos plásticos que ya se encuentran en el medio ambiente, particularmente los principales conductos de desechos, como los ríos, que transportan desechos plásticos terrestres al mar.
Las siguientes empresas son miembros fundadores de la Alianza: BASF, Berry Global, Braskem, Chevron Phillips Chemical Company LLC, Clariant, Covestro, Dow, DSM, ExxonMobil, Formosa Plastics Corporation USA, Henkel, LyondellBasell, Mitsubishi Chemical Holdings, Mitsui Chemicals, NOVA Chemicals, OxyChem, PolyOne, Procter & Gamble, Reliance Industries, SABIC, Sasol, SUEZ, Shell, SCG Química, Sumitomo Chemical, Total, Veolia y Versalis (Eni).